El gobierno de Puebla ha emitido la primera partida de nacimiento de género no binario en apoyo a las personas transgénero, como resultado de la reforma aprobada por el Congreso del Estado de Puebla en 2021.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Gobernación de Puebla, este documento fue entregado en la ciudad capital del estado sin requerir un proceso de amparo legal.
La creación de esta partida de nacimiento no binaria está vinculada a una modificación en el artículo 875 del Código Civil de Puebla. Además, este logro rinde homenaje a la activista Agnes Torres, cuyo compromiso con la defensa de los derechos humanos de las personas transgénero fue destacado, y que lamentablemente fue asesinada en Atlixco.
Los menores no obtienen ventajas de las partidas de nacimiento con designación de género no binario.
A pesar de estos avances, todavía queda pendiente otra reforma en el Congreso de Puebla para garantizar que los menores transgénero puedan obtener partidas de nacimiento que reflejen su identidad. En la actualidad, se requiere la autorización de los padres para solicitar esta partida de nacimiento, lo cual ha sido declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Por lo tanto, se hace un llamado a modificar nuevamente la legislación en el Congreso del Estado para eliminar la necesidad de consentimiento paterno en la emisión de este documento.