Luisa María Alcalde reveló que más de 7 mil empleados persistieron en sus esfuerzos por obtener parte de las compensaciones que les correspondían.
La Secretaría de Gobernación ha anunciado un pacto para adquirir la marca Mexicana de Aviación, después de una lucha sostenida durante 13 años por parte de los trabajadores para obtener la compensación legal a la que tenían derecho.
Esta mañana, la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, comunicó que el acuerdo se formalizó el miércoles y asciende a 815 millones de pesos, en beneficio de más de 7 mil trabajadores.
“Informar que hoy se alcanza un acuerdo histórico para lograr justicia a más de 7 mil trabajadores de Mexicana de Aviación, pilotos, sobrecargos, personal de tierra, de confianza y jubilados lograron un consenso para vender las marca de mexicana al Gobierno de México”, expresó la representante de gobierno.
Durante su participación en la tradicional conferencia mañanera, Alcalde Luján reiteró que ya se formalizó la compra-venta de la aerolínea, tras un largo proceso de trámites judiciales, por lo que Mexicana de Aviación volverá a surcar los cielos a más de 20 destinos del país.
“Hoy es un día histórico, un día que valdrá la pena recordar”, mencionó la líder de la Secretaría de Gobernación al conmemorar el acuerdo alcanzado en la mañana de hoy.
Igualmente, anticipó que a partir del 15 de agosto de este año, se efectuará el pago de la indemnización adeudada a los 7,407 empleados de la compañía. Además, este jueves se hará entrega del cheque que confirma la adquisición de la aerolínea que había estado inactiva desde 2010.
De esta manera, se comunicó que la compra de la marca Mexicana de Aviación ya se ha formalizado, mientras que en lo que respecta a tres propiedades y un simulador de vuelo, ese proceso está a punto de concluir.
“A pesar de las injusticias del pasado ocasionado por la irresponsabilidad de la empresa y la complicidad de gobiernos anteriores, hoy podemos celebrar que gracias a la lucha de las y los trabajadores y de sus organizaciones sindicales se logra avanzar en el reconocimiento de sus derechos”, manifestó el Alcalde Luján.
Durante su intervención, el portavoz de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) le otorgó al presidente López Obrador una insignia que lo distingue como el principal piloto de esta recién formada aerolínea.
“Señor Presidente, el día de ayer se comunicó conmigo uno de los familiares de los pilotos más antiguos de Mexicana de Aviación y en un acto simbólico me gustaría que usted fuera el piloto nuevo de Mexicana de Aviación”, expresó.
¿Qué pasó con Mexicana de Aviación?
De acuerdo con las investigaciones, la empresa comenzó a enfrentar dificultades a partir de 2009, cuando los vuelos experimentaron una disminución y sobrevino una crisis. Esta coyuntura condujo a la empresa a solicitar un préstamo de al menos mil millones de pesos, utilizando alrededor de nueve aviones como garantía.
En consecuencia, en 2010 la compañía dejó de operar y aparcó sus aviones debido a los problemas internos. Luego, debido a estos problemas, se sometió a un proceso de concurso mercantil. La empresa finalmente desapareció en 2014, dado que ninguno de los potenciales compradores optó por adquirirla.
Para el año 2010, la aerolínea había acumulado una deuda aproximada de 796 mil millones de dólares, así como retrasos en los pagos a sus empleados.
Cabe recordar que desde enero de este año, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) expresó su intención de comprar la marca Mexicana, ofreciendo más de 811 millones de pesos por ella.
No obstante, el proceso fue obstaculizado por los trabajadores de la empresa, ya que el Gobierno no conseguía llegar a un acuerdo debido a sus demandas de indemnizaciones “equitativas”.
En los últimos meses, el gobierno y los ex trabajadores de Mexicana de Aviación mantuvieron una serie de reuniones para negociar la compra de la marca y otros activos involucrados en el concurso mercantil. Según los informes, la oferta inicial del gobierno fue de 600 millones de pesos, luego aumentó a 700 millones y finalmente se cerró en 815 millones de pesos.