En 2023, la solicitud global de petróleo llegará a un nivel sin precedentes de 102.2 millones de barriles por día (mbd), marcando un incremento de 2.2 mbd con respecto al año anterior, determinó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En su reporte mensual sobre la situación global del petróleo, la AIE indicó que la solicitud mundial de petróleo ha llegado a un hito histórico de 102 millones de barriles por día en el mes de junio.
Este aumento en la necesidad es impulsado por el crecimiento de los vuelos durante la temporada de verano, un aumento significativo en la utilización del petróleo en la producción de energía y una mayor actividad en la industria petroquímica de China.
El coloso asiático representa más del 70% de este incremento en la demanda.
La demanda experimentó una ligera disminución en julio, llegando a 100.9 mbd; no obstante, la AIE sugiere que “podría haber otro récord en agosto”, culminando el año con 102.2 millones de barriles diarios (mbd), una cifra inédita para un año completo.
No obstante, el informe anticipa que el crecimiento de la demanda se restringirá a solo un millón de barriles diarios para el año 2024, debido a la desaceleración económica global, un incremento en la eficiencia energética y el avance de los vehículos eléctricos.
Esta alza en la solicitud se ha entrelazado con las reducciones en la producción por parte de la OPEP y sus colaboradores (OPEP+), liderados por Arabia Saudita, cuyo impacto se evidenció completamente durante el mes de julio.
La necesidad global de petróleo llegará a un nuevo pico en términos de barriles diarios.
Durante el último mes, la extracción de petróleo del grupo disminuyó a 50.7 millones de barriles por día (mbd), con una reducción de más de 2 mbd en comparación con el inicio del año.
Las naciones fuera de esta coalición incrementaron su producción en 1.6 mbd, llegando a 50.2 mbd, siendo lideradas por Estados Unidos, Brasil y Guyana.
Esta mezcla de una fuerte demanda impulsada por la actividad económica, la creencia de que los bancos centrales no aumentarán aún más las tasas de interés, menores reservas, la moderación de la inflación y los recortes en la producción se combinaron con la depreciación del dólar, ejerciendo una influencia significativa en los precios.
El precio del petróleo Brent aumentó en 11 dólares durante el mes de julio, cerrando el mes en 85.73 dólares por barril, su nivel más alto desde abril.
En lo que respecta a Rusia, sus exportaciones de petróleo permanecieron estables en alrededor de 7.3 mbd en julio, con China e India absorbiento el 80% de ese volumen.
El incremento en los precios y la disminución en los descuentos aplicados al petróleo ruso resultaron en un aumento de 2,500 millones de dólares en los ingresos de Moscú por concepto de exportaciones durante ese mes, alcanzando los 15,300 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra sigue siendo 4,100 millones de dólares menor que la registrada hace un año.