Según una investigación llevada a cabo por la iniciativa Urban Mobility de la Fundación Friedrich Naumann, la población muestra una preferencia absoluta por desplazarse en vehículo particular. Si se viera obligada a abandonar esta opción, no optaría por utilizar el transporte público.
En lo que respecta a la movilidad, la preferencia predominante de los ciudadanos mexicanos es desplazarse en su propio automóvil. En comparación con las alternativas para abandonar este medio de cuatro ruedas, las opciones de transporte público están en un segundo plano, según un estudio.
El análisis, llevado a cabo por Urban Mobility de la Fundación Friedrich Naumann, determinó que en las urbes de México existe una alta dependencia de los vehículos particulares debido a la comodidad y a una cuestión cultural arraigada, donde los autos privados simbolizan estatus social.
Los investigadores también constataron que una amplia mayoría de la población en México posee licencia de conducir (82.7%) y un coche propio (79.2%).
“Los principales desplazamientos diarios son los viajes de ida y vuelta al lugar de trabajo o de estudios”, indican los resultados de la investigación compartidos con Forbes México.
Además de la actual predilección por los automóviles privados entre la población mexicana, el estudio señaló que incluso en el futuro, el automóvil sigue siendo considerado como la opción más viable.
Si dejamos de lado el uso del automóvil…
En este análisis de movilidad, que busca evaluar las necesidades y opciones frente a problemas como la contaminación y la congestión vial, se descubrió que en México, si la gente decide dejar de usar el automóvil, la mayoría aún optaría por una forma de transporte en la que se desplacen de manera individual.
“Entre los encuestados en México, se consideró que el vehículo privado tenía el mayor potencial de todas las opciones en el futuro (bicicleta, motocicleta/escúter, transporte público, caminar, carpooling, bicicleta compartida, patinete eléctrico, teleférico/tren elevado, bicicleta de carga, taxi aéreo)”, revelan los resultados.
La segunda opción de transporte con potencial en el futuro es la bicicleta, seguida de los desplazamientos a pie, mientras que el transporte público se sitúa en cuarto lugar.
¿Existe espacio para el transporte público?
Para considerar otras opciones de movilidad, el 69% de los mexicanos que participaron en el estudio expresó que les gustaría ver mejoras en la oferta de transporte público, como la ampliación de horarios.
El estudio también indica que los mexicanos desearían una mayor integración entre los diversos proveedores de transporte dentro de las localidades, posiblemente a través de aplicaciones que unifiquen la información.
El análisis se centró en México, pero también incluyó a Marruecos e Indonesia debido a que son economías emergentes con un incremento asociado en la demanda de infraestructuras y servicios de transporte.