Este miércoles, el mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que ha cursado una invitación a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, con el propósito de que realice una visita al país y se informe acerca de los avances en los proyectos energéticos y la ejecución de grandes iniciativas como el Tren Maya.
El líder mexicano compartió una comunicación escrita que envió al presidente estadounidense, en la cual, además de elogiar sus enfoques migratorios y aceptar la propuesta de asistir a la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) en San Francisco, programada entre el 15 y 17 de noviembre, le extendió una invitación cordial para visitar México.
“Me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes (de la reunión de la APEC) pueda estar en México”, de acuerdo a lo compartido por López Obrador durante su conferencia de prensa matutina, indicó en la carta.
Según lo expresado en el documento, el líder manifestó su interés en dialogar con Biden acerca de “asuntos de interés público” además de saludarse “como amigos”.
No obstante, también mencionó que tendría la oportunidad de mostrarle algunos proyectos nacionales.
“Podríamos ver, por ejemplo, cómo en Altamira, Tamaulipas, la compañía Ford de Estados Unidos y la Comisión Federal de Electricidad, empresa pública de nuestro país, están instalando una planta de licuefacción en el Golfo de México para exportar gas para Europa”, detalló.
Igualmente, añadió que podrían recorrer el puerto de Salina Cruz en Oaxaca, donde la compañía danesa Copenhagen Infrastructure Partners se prepara para comenzar la edificación de una instalación de hidrógeno verde destinada a suministrar combustible limpio a embarcaciones y prevenir la contaminación en los océanos globales.
“O también sería muy interesante que conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste que resume la historia, la cultura y el arte en nuestra América”, destacó
Hizo hincapié en que la construcción de 1,550 kilómetros de trenes modernos de pasajeros en México ofrecerá una oportunidad de presentar al mundo este tipo de iniciativas. También señaló que los visitantes tendrán la oportunidad de admirar “la rica selva tropical con su fauna autóctona y la impresionante costa del mar Caribe con sus lagunas de diversos tonos”.
En la carta, López Obrador resaltó las relaciones cordiales con Estados Unidos y la relevancia del acuerdo comercial, además de reconocer la colaboración de funcionarios estadounidenses en asuntos relacionados con seguridad y salud pública.
Además, subrayó los “éxitos” alcanzados en temas de migración con enfoque humanitario, supervisión de sustancias ilícitas y regulación de armamento.
De igual manera, apreció los esfuerzos de Biden en establecer un canal oficial de migración que ha posibilitado la entrada legal a Estados Unidos de ciudadanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses. Además, expresó gratitud por ser el único presidente en muchos años que no ha buscado “promoción” mediante la construcción de barreras físicas.