El viernes, el huracán Hilary se fortaleció hasta alcanzar la categoría 4 en el Pacífico de México. Se pronostica que tocará tierra este fin de semana en la península de Baja California y luego avanzará hacia California, Estados Unidos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En el más reciente comunicado del SMN, Hilary se encontraba a una distancia de 640 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, el destino turístico más popular en el norte de México. Este ciclón, que se originó como tormenta tropical el miércoles, se desplaza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 20 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 280 kilómetros por hora.
Se pronostica que el fenómeno provocará lluvias “intensas” en Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, junto con lluvias “muy fuertes” en Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Colima y Michoacán para este viernes.
Adicionalmente, se anticipan precipitaciones “fuertes” en Baja California, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Por otro lado, se espera la presencia de ráfagas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Baja California Sur. Se prevén rachas de viento de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros en la costa de Nayarit, Jalisco y Colima, y rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros en las costas de Sinaloa y Michoacán.
El pronóstico indica que Hilary podría tocar tierra el domingo en Baja California como huracán de categoría 1, y posteriormente el lunes ingresar a territorio estadounidense como tormenta tropical.
Ante esta situación, el SMN ha exhortado a la población en general de las zonas afectadas a tomar precauciones por las condiciones de lluvia, viento y oleaje.
En la presente temporada de huracanes en el Pacífico, ya se han formado siete ciclones con nombre: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg. Hasta el momento, ninguno ha causado daños en México.
En mayo, el Gobierno de México pronosticó que se formarían hasta 38 ciclones con nombre durante la temporada 2023, de los cuales cinco podrían impactar al país. Se espera que entre 16 y 22 de estos sistemas se formen en el océano Pacífico, mientras que entre 10 y 16 lo harían en el Atlántico.