Este martes, la moneda mexicana experimenta una valorización y nuevamente se encuentra por debajo de las 17 unidades por dólar, en medio de la expectación en el mercado acerca de las próximas acciones en relación con las tasas de interés en Estados Unidos.
A las 07:52 horas, hora del centro de México, el dólar se cotizaba en 16.93 pesos, según datos de Reuters. Esto representa un incremento del 0.45% en el valor del peso mexicano en comparación con el cierre del día anterior, según cifras proporcionadas por Banxico.
La apreciación de la moneda mexicana se atribuye a la espera del mercado de indicadores sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal. Este análisis proviene de un informe de Banco Base.
El grupo financiero destacó que el simposio de Jackson Hole, programado para los días 24 y 25 de agosto, será relevante, particularmente el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, durante la sesión del viernes.
“Por ahora se cree que la Fed mantendrá la tasa de interés alta por más tiempo. De hecho, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, declaró en la mañana que se necesita alcanzar el objetivo de inflación del 2% y que de darse una recesión en Estados Unidos sería menos grave”, afirmó Base.
Para la jornada de hoy martes, se proyecta que la tasa de cambio se ubique en un rango de 16.89 a 17.09 pesos por dólar, según agregó. Por otro lado, el equipo de análisis económico de Banorte estima que la variación se encontrará entre 16.88 y 17 pesos por dólar estadounidense.
Las monedas que han experimentado una valorización significativa en comparación con el dólar
En la sesión de hoy, las monedas que experimentaron un aumento en su valor incluyen el rand sudafricano, el peso mexicano, el real brasileño, el won surcoreano, el peso colombiano, el peso chileno, la corona sueca y el dólar australiano, según informó el grupo financiero.
Por otro lado, las monedas que registraron una disminución en su valor fueron el rublo ruso, la corona danesa, el euro, el florín húngaro, la corona checa, el yuan chino, la lira turca y la libra esterlina.
Además, Reuters reportó que el dólar retrocedió en la jornada de hoy desde sus niveles máximos de los últimos 10 años. Esto se debió a una recuperación del apetito por el riesgo a nivel global, después de haberse visto afectado previamente por el aumento de los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense y las preocupaciones sobre la economía china.
En cuanto a las perspectivas del mercado, se espera que los inversionistas estén atentos a las declaraciones del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, programadas para las 12:30 horas, así como a la conversación informal entre Goolsbee y la gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, que tendrá lugar a las 13:30 horas en el evento “La Fed escucha en Chicago”.