En Tamaulipas, que ocupa el segundo lugar con la mayor cantidad de personas desaparecidas en México, existen mil 178 cuerpos sin reconocer en fosas colectivas de cementerios municipales y otros 158 en las instalaciones de los Servicios Médicos Forenses (Semefos). Esta información fue proporcionada por el fiscal general de justicia del estado, Irving Barrios Mojica.
Frente a esta circunstancia, tres instalaciones de almacenamiento de cuerpos están actualmente operativas en Miguel Alemán, El Mante y San Fernando. Cada una de estas instalaciones tiene la capacidad de albergar hasta 500 cadáveres.
“Se tiene considerado construir un Centro de Resguardo en Matamoros y otro en Reynosa, donde ya se cuenta con un predio donado a la Fiscalía para esos efectos, aunque es preciso contar con otros en Victoria, Nuevo Laredo y Altamira, para cubrir todo el territorio estatal”, explicó Barrios Mojica.
Mencionó que durante el período comprendido entre 2017 y 2022, se llevaron a cabo 964 operativos de búsqueda en fosas clandestinas en Tamaulipas, de los cuales 356 arrojaron resultados positivos. Además, la entidad acumula un total de 13,014 personas desaparecidas desde 1968 hasta agosto de este año. Estas cifras ubican a Tamaulipas como el segundo estado con mayor número de desapariciones en México, solo por detrás de Jalisco, que registra 14,891 casos de personas desaparecidas.
En Tamaulipas, la ciudad de Reynosa registra la cifra más alta de personas desaparecidas, con un total de 3,361 casos, seguida de Matamoros con 3,084. Estos incidentes se han notificado principalmente durante el período que abarca desde 2010 hasta 2016.
El fiscal del estado informa que su institución está colaborando estrechamente con los grupos de búsqueda dedicados a este propósito.
“Sólo en 2022 hubo 276 operativos de búsqueda, prácticamente uno por día”, comentó.
“(La relación con los colectivos) es central en la actividad de la Fiscalía Especializada, de hecho, se les ha apoyado para que ejerzan su derecho de buscar a sus familiares, se tiene agenda con todos los colectivos para realizar búsquedas todo el año”.
Aclaró que la Fiscalía actúa en respuesta a denuncias de delitos, trabajando en estrecha colaboración con la Comisión Estatal de Búsqueda, una entidad que opera bajo la Secretaría General de Gobierno y es la principal encargada de las operaciones de búsqueda.
Además, mencionó que actualmente se está ejecutando un “Plan de Exhumaciones” que comenzó el 1 de agosto en el cementerio de Matamoros.
“(El plan) tiene una ruta trazada de acuerdo con las hipótesis de identificación que han surgido de los cruces de información y la suficiencia presupuestal”.
“Contiene una ruta conformada por los match positivos de genética; coincidencias a través del cotejo de huellas de las personas fallecidas sin identificar con el padrón electoral del INE y los trabajos forenses de cotejo antes mortem y post mortem”.
El funcionario gubernamental explicó que los restos que se recuperan son almacenados de manera apropiada y con un enfoque en la individualidad en el Centro de Resguardo de Cadáveres de San Fernando. Permanecen allí hasta que puedan ser identificados y entregados a sus seres queridos.