El diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, miembro de Morena, ha presentado una propuesta de reforma que busca conceder a los trabajadores un período de descanso de 3 días con salario completo en casos de “causas de fuerza mayor”. Según la información proporcionada por la Cámara de Diputados en un comunicado, el legislador de Morena ha planteado enmendar la Ley Federal del Trabajo para que incluya la muerte o enfermedad de familiares de los empleados en la lista de motivos para ausentarse de sus responsabilidades laborales, sin que esto tenga un impacto negativo en su remuneración.
Esto debido a que “la causa de fuerza mayor es una circunstancia imprevisible e inevitable que altera las condiciones de una obligación, lo que implica que aunque sea prevista no se pueden evitar sus efectos y cuando se presenta se encuentra fuera del control de alguna parte”, según el comunicado.
Manuel de Jesús ha propuesto otras iniciativas de reforma relacionadas con cuestiones laborales, como una que buscaba aumentar el período de pago del aguinaldo de 15 a 30 días en el sector privado. También estuvo involucrado en debates sobre el tema de las vacaciones dignas, abogando por que los días de descanso sean intermitentes.
El legislador argumentó que el concepto de “causas de fuerza mayor”, que está presente en el derecho civil, debería aplicarse a los contratos entre empleadores y trabajadores debido a la posibilidad de que ocurra un evento imprevisto que impida cumplir con dicho acuerdo.
¿Cuáles son las circunstancias excepcionales?
Si su propuesta de reforma es aceptada, ampliaría la fracción XXIX Ter del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo con una enumeración de situaciones en las que un trabajador podría solicitar tres días de licencia por razones como el fallecimiento o la hospitalización de:
- Padre.
- Madre.
- Hijos.
- Cónyuge.
- Concubino.
El propósito de esta reforma es preservar la “integridad del entorno familiar, el cual, si se ve afectado, podría causar tensiones, disminución en la productividad o aumentar el riesgo de accidentes durante la jornada laboral”, explicó el legislador.
Su propuesta ha sido remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados para su evaluación y posible aprobación.