La tormenta tropical Idalia ha experimentado un fortalecimiento hasta convertirse en un huracán, y los expertos en meteorología prevén que adquiera un nivel de peligrosidad “extremadamente alto” antes de tocar tierra en Florida el próximo miércoles. Los huracanes de gran intensidad generalmente se clasifican como categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, que consta de cinco niveles. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), estos eventos climáticos pueden provocar daños de naturaleza “devastadora” y “catastrófica”.
En el momento en que se emitió el comunicado, Idalia se encontraba aproximadamente a 600 kilómetros al sur-suroeste de Tampa, Florida, y presentaba vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora.
TRAYECTORIA DE IDALIA
De acuerdo con el modelo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se anticipa que el huracán continúe intensificándose y alcance la categoría 3 mañana, alrededor de las 06:00 horas.
FLORIA ESTADO DE EMERGENCIA
El gobernador de Florida y aspirante a la presidencia de Estados Unidos, Ron DeSantis, decretó el estado de emergencia en 46 condados y ordenó evacuaciones en áreas del oeste debido al huracán. DeSantis expresó en una conferencia de prensa: “Este será un huracán potente y, sin duda, tendrá diversas repercusiones en Florida. Les insto a que sigan las indicaciones de sus autoridades locales”.
El presidente estadounidense, Joe Biden, mantuvo una conversación con DeSantis y aprobó una declaración de emergencia para Florida, lo que asegura la asistencia federal para enfrentar los efectos de Idalia.
Se pronostica que las inundaciones podrían afectar partes de Carolina del Sur entre el miércoles y el jueves.
La Casa Blanca informó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) está en proceso de preparación para enfrentar el impacto de la tormenta, incluyendo el despliegue de parte de su personal.
CUBA ES DESALOJADO
La tormenta Idalia, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, causó miles de desalojos en Cuba en las provincias occidentales de la isla.
Las autoridades de Defensa Civil en Cuba pusieron en marcha la Fase de Alarma Ciclónica para las provincias de Pinar del Río, Artemisa y la Isla de la Juventud, en el occidente del país. Las lluvias también afectaron a la provincia cercana de Mayabeque. La ciudad de La Habana se encuentra en alerta.
Debido a la situación, se suspendieron las salidas del servicio ferroviario en Pinar del Río y se interrumpió el transporte marítimo de pasajeros desde la Isla de la Juventud el domingo, según reportaron los medios locales.
Los expertos señalan que la presencia de una “ola de calor marino” en el golfo de México intensificará los vientos de Idalia en su trayecto hacia Florida.
LOS HURACANES SE PODRÍAN VOLVER MÁS INTENSOS
La formación de Idalia el domingo en el Caribe, cerca del sureste de México, tuvo un impacto en el clima de Quintana Roo, resultando en lluvias y nubosidad que afectaron los planes de los turistas durante el último fin de semana de las vacaciones de verano.
Los expertos científicos han emitido advertencias acerca de un patrón creciente en la intensidad de las tormentas, señalando que los huracanes podrían volverse más potentes a medida que el calentamiento global continúa afectando al planeta.
En el año 2022, el huracán Ian, de gran magnitud, golpeó la costa cubana como un huracán de categoría 3, ocasionando al menos dos fallecimientos, y luego se dirigió hacia Florida, donde llegó como un huracán de categoría 5, causando la trágica pérdida de 150 vidas.