A menos de cinco meses para la apertura del Tren Maya, una de las obras principales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se ha anunciado el precio que los usuarios deberán pagar por utilizar este servicio de transporte en tren.
Los billetes para viajar en el Tren Maya tendrán un costo mínimo de 30 pesos y variarán según la nacionalidad del pasajero, aunque también se contempla la exención de tarifa para ciertas personas, según información proporcionada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
El viernes 1 de septiembre, el presidente realizará el primer viaje en uno de los trenes, que partirá de Campeche y finalizará en Mérida.
Este ambicioso proyecto de construcción, que fue iniciado el 17 de diciembre de 2018 (tan solo 16 días después de que Andrés Manuel López Obrador asumiera la presidencia de la República), tiene prevista su inauguración para el próximo 1 de diciembre de 2022, según afirmó Javier May, el director general del Fonatur, a MILENIO a finales de julio.
“Está garantizado que se va a inaugurar el día primero, estamos trabajando en ello, y vamos a cumplir, ese es el compromiso que tenemos, y cada vez lo vemos más cerca”, prometió el funcionario días después de haber anunciado que renunciará a la dirección general del Fonatur a partir primero de septiembre para buscar la candidatura a la gubernatura de Tabasco en 2024.
Con una extensión de casi mil 500 kilómetros de vías que se extenderán a lo largo y ancho de la Península de Yucatán, el Tren Maya conectará los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, mejorando significativamente la conectividad de la región mediante el transporte de carga y pasajeros.
En relación a las tarifas del Tren Maya, como ya había mencionado previamente el presidente López Obrador, los ciudadanos mexicanos tendrán un costo inferior en comparación con lo que se cobrará a los visitantes extranjeros. Adicionalmente, se implementarán distintos descuentos para estudiantes y profesores.
“Desde luego no va a costar para un turista extranjero que para uno nacional. Para la gente de la región también va a costar menos el pasaje”, dijo el mandatario en su conferencia matutina del pasado 18 de enero.
CONOCE LAS TARIFAS
Las tarifas que se encuentran disponibles en el sitio web del Fonatur Tren Maya, una división del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, son las siguientes
- Entrada general: 60 pesos
- Extranjeros: 80 pesos
- Estudiantes con credencial vigente: 30 pesos
- Profesores con credencial vigente: 30 pesos
- Estacionamiento para autos: 10 pesos
- Estacionamiento para autobuses: 20 pesos
¿QUIÉN NO PAGA?
Las personas que estarán exentas de pagar por el viaje en el Tren Maya son:
- Adultos mayores
- Jubilados
- Pensionados
- Niños menores de cinco años
- Personas con discapacidad (auditiva, motora, visual, psicosocial o intelectual)
- Niños menores de 12 años los sábados
- Visitantes locales de Huatulco los domingos
- Visitantes escolares con solicitud previa por escrito.
RUTA DEL TREN
La ruta del Tren Maya incluye tres tipos de trenes (Xiinbal, con ventanas panorámicas; Janal, para degustación de platillos y bebidas típicas; y P’atal, para largas distancias), y abarca siete tramos en total
- Tramo 1: Palenque, Chiapas-Escárcega, Campeche
- Tramo 2: Escárcega-Calkiní, Campeche
- Tramo 3: Calkiní, Campeche-Izamal, Yucatán
- Tramo 4: Izamal, Yucatán-Cancún, Quintana Roo
- Tramo 5: Cancún-Playa del Carmen, Quintana Roo
- Tramo 6- Tulum-Chetumal, Quintana Roo
- Tramo 7- Chetumal, Quintana Roo-Escárcega, Campeche
En su totalidad, el itinerario del proyecto ferroviario abarca 34 estaciones que atraviesan 41 municipios en los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
Previamente a su apertura, el presidente López Obrador llevará a cabo una inspección de supervisión el 1 de septiembre en Campeche, desde donde también ofrecerá su quinto informe de gobierno.