La Comisión de Cambios, en parte conformada por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha decidido instruir al Banco de México a reducir gradualmente el monto actual del programa de coberturas cambiarias, que asciende a un total de 7 mil 491 millones de dólares.
Esta determinación se basa en la percepción de que la economía mexicana presenta cimientos sólidos y se enfrenta a una menor volatilidad en los mercados internacionales.
El monto destinado a las coberturas se distribuye en vencimientos que varían de uno a 12 meses, y la Comisión se esforzará en todo momento por mantener un funcionamiento ordenado del mercado cambiario.
A partir de septiembre de 2023, el Banco de México procederá a renovar los vencimientos de las coberturas cambiarias en una sola ocasión, y por un 50 por ciento del monto vigente, según lo anunciado por la Comisión.
En el caso de operaciones con un plazo original de seis meses, en su fecha de renovación se establecerá una reducción del plazo a un mes y se aplicará la regla de renovar únicamente el 50 por ciento del monto vigente.
Por otro lado, las operaciones con un plazo original de nueve y doce meses llegarán a su vencimiento completo en sus fechas correspondientes.
Es importante destacar que el programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional permanecerá disponible por el monto actual de 30 mil millones de dólares, según lo señalado por la Comisión, presidida por el Secretario de Hacienda.
La Comisión de Cambios continuará evaluando constantemente las condiciones del mercado cambiario y, si es necesario, tomará medidas para garantizar su correcto funcionamiento.
Además, reafirma que el valor de la moneda nacional se determina bajo un régimen de libre flotación en los mercados cambiarios y se compromete a mantener la estabilidad financiera y sólidos fundamentos económicos que contribuyan al adecuado funcionamiento del mercado cambiario.
La Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está compuesta por el Secretario y el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro Subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno del propio Banco.