El cine mexicano ha alcanzado un destacado reconocimiento a nivel mundial, con producciones que se han destacado en festivales y han obtenido premios importantes. Los Premios Ariel desempeñan un papel fundamental al exhibir lo más destacado del cine mexicano y honrar a los directores, actrices y actores que contribuyen a esta floreciente industria.
En esta edición, se llevará a cabo un cambio significativo, ya que la ceremonia de premiación se realizará en el Teatro de Degollado en Guadalajara, Jalisco, marcando la primera vez que se celebra fuera de la Ciudad de México. Esto representa un hito importante para el evento y subraya la diversidad geográfica del cine mexicano.
¿Cuándo y donde verlo ?
Se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre, La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció este cambio el 20 de junio, destacando que era uno de los sueños más anhelados para la premiación. Este cambio de sede representa un hito significativo en la historia de los Premios Ariel.
“Descentralizar la Ceremonia que premia la excelencia del cine mexicano es dar un paso firme en el reconocimiento de la diversidad de voces y miradas que conforman el universo de nuestra industria, es abrazar la pluralidad que aportan los artistas regionales a nuestras cinematografías”.
Para ver la premiación se podrá hacerlo a través de las redes sociales del estado de Jalisco y en su canal de YouTube a las 19:30 horas. Además, la alfombra roja comenzará a las 17:00 horas.
Para la edición número 65 de los Premios Ariel, se inscribieron un total de 139 películas, de las cuales 130 son de origen mexicano y 9 provienen de países iberoamericanos, incluyendo Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
Además, se recibieron 73 largometrajes que fueron seleccionados para la premiación, abarcando 46 películas de ficción, 17 documentales y 2 de animación.
En la categoría de cortometrajes, se recibieron 66 trabajos en total, de los cuales 39 son de ficción, 15 son documentales y 12 son de animación. Estos números reflejan la diversidad y la riqueza de la producción cinematográfica tanto en México como en otros países iberoamericanos.