El peso mexicano inicia la semana del anuncio del Paquete Económico 2024 con una disminución frente al dólar, influenciada por una menor liquidez en el mercado debido al feriado en los Estados Unidos por el Día del Trabajo.
Por otra parte, las acciones europeas experimentaron un aumento después de las señales que indican que las medidas de estímulo para la economía china están teniendo un efecto positivo.
Según datos de Bloomberg, la moneda nacional ha registrado una depreciación del 0.56 por ciento, lo que sitúa el tipo de cambio en alrededor de las 17.18 unidades. En comparación, el viernes pasado, el peso mexicano se encontraba en las 17.08 unidades.
Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, señaló que “la divisa mexicana se vio afectada por un incremento del nerviosismo sobre una posible desaceleración de la actividad económica de EU, luego de que el reporte del viernes mostró que el mercado laboral estadounidense podría empezar a mostrar mayor holgura”.
¿En cuánto se está vendiendo el dólar en las instituciones bancarias hoy, 4 de septiembre?
En las ventanillas bancarias, el dólar se está ofreciendo a un valor de 17.61 pesos por cada billete verde, de acuerdo con los registros de Citibanamex.
El índice dólar (dxy), que mide la solidez del dólar estadounidense frente a una cesta compuesta por seis monedas de naciones desarrolladas, ha experimentado una disminución del 0.07 por ciento, ubicándose en 104.16 puntos.
Por su parte, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) se encuentra en las mil 245.51 unidades, registrando un leve retroceso del 0.01 por ciento.
¿Cuáles son las monedas que muestran un aumento en su valor frente al dólar en este día?
En el mercado financiero, el interés ofrecido por el Mbono a 10 años en México se sitúa en el 9.73 por ciento, en contraste con el rendimiento del bono a 10 años en Estados Unidos, que alcanza el 4.20 por ciento.
Entre las divisas que experimentan un incremento en su valor se encuentran el florín húngaro con un aumento del 0.55 por ciento, el peso colombiano con un incremento del 0.43 por ciento, el real brasileño con un ascenso del 0.40 por ciento, la libra esterlina con un incremento del 0.33 por ciento, y el zloty polaco con un aumento del 0.27 por ciento.