La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está emitiendo una advertencia dirigida a médicos generales, personal de enfermería y pediatras en relación con la aplicación de la vacuna tetravalente contra el dengue, conocida como Dengvaxia, en niños menores de 9 años.
Esta vacuna está recomendada específicamente para personas que se encuentran en el rango de edades de 9 a 45 años y que residen en áreas donde el dengue es endémico. Sin embargo, Cofepris ha observado que algunos médicos generales y especialistas, incluyendo pediatras, están administrando esta vacuna a niños menores de 9 años, lo que conlleva riesgos para la salud de este grupo de población.
Por lo tanto, Cofepris hace un llamado a los profesionales de la salud para que antes de administrar esta vacuna, se aseguren de que el envase esté etiquetado en español, tenga el registro sanitario correspondiente, incluya el número de lote y la fecha de caducidad.
Los datos más recientes deben estar en concordancia con los que están impresos en la etiqueta del frasco ampolla. Asimismo, se recomienda al personal médico que consulte el manual adjunto dentro del envase y que revise la información técnica de la vacuna Dengvaxia que se encuentra disponible en el sitio web gob.mx/cofepris.
La Comisión Federal enfatiza que la vacuna Dengvaxia debe ser administrada bajo la evaluación y supervisión de un profesional médico, y subraya la importancia de no administrarla a niños menores de 9 años, ya que esto podría representar un riesgo para la salud.
Además, la Comisión hace un llamado tanto al personal de salud como a la población en general para que eviten adquirir medicamentos a través de redes sociales, plataformas de venta en línea u otros sitios web, ya que existe la posibilidad de que estos productos sean falsificados y estén fabricados con ingredientes contaminados y de baja calidad, y podrían carecer del principio activo necesario.