Según las proyecciones de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unerfarm), para el cierre de 2023, el mercado de medicamentos ilegales o piratas en México superará los 32 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de casi un 7% en comparación con el año anterior y un incremento del 78% con respecto a 2019.
Se señala que un indicio de este incremento es el aumento en las alertas sanitarias emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre medicamentos. De marzo de 2020 hasta la fecha, la Cofepris ha emitido 134 alertas, lo que equivale a siete veces más que las 19 alertas registradas entre 2017 y 2019.
Los expertos explican que este aumento se atribuye al incremento en los precios, que superó el 7% en ciertos medicamentos, y a la escasez de algunos productos debido a la falta de insumos para su fabricación.
Eleonora García, directora general de Expo Farmacias y Cuidado Personal (Expo Fac), señala que el mayor aumento en la venta de medicamentos ilegales se ha observado en vitaminas y suplementos, ya que la demanda de estos productos ha aumentado un 65%. Ante la falta de suministro en el mercado legal, la opción ha sido recurrir a la compra en el mercado negro, lo que ha generado una mayor demanda que oferta.
Antonio Pascual Feria, quien ocupa el cargo de presidente en la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), destacó que la escasez de insumos para la fabricación de medicamentos ha provocado un aumento significativo en la circulación de fármacos adulterados en el mercado, además de su venta en lugares que no cuentan con autorización para hacerlo.
Asimismo, advirtió sobre la peligrosa práctica de adquirir medicamentos en mercados, tianguis o establecimientos no autorizados, dado que estos productos tienen un origen incierto, aunque a menudo se presentan con precios atractivos.
“No es una situación única de México. La Cofepris emite, en promedio, cuatro alertas sanitarias al mes debido a la detección de medicamentos falsificados, y sobre eso también deben estar conscientes las farmacias para estar al tanto”, remarcó Pascual Feria.
Según información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), únicamente el 10% de la comercialización de fármacos corresponde al mercado ilícito, donde un considerable 79% de los insumos son de origen importado, lo que motiva la necesidad de realizar órdenes de verificación.
Adicionalmente, de acuerdo con datos del gobierno de Estados Unidos, los principales países de origen de productos farmacéuticos falsificados en el año 2022 fueron China, India y Turquía.
SE DEBE REGULARIZAR LOS CONSULTORIOS CON FARMACIAS
El presidente de Anafarmex enfatizó la importancia de cumplir con la regulación en los consultorios ubicados cerca de las farmacias. Estos consultorios deben estar en conformidad con un marco regulatorio y contar con profesionales acreditados. Esto es esencial para proporcionar información adecuada, dado que en México, aproximadamente el 80% de los médicos son generales. Además, se ha verificado la existencia de al menos 17,000 farmacias que cumplen con los requisitos establecidos.
Se destacó que los locales con médico han experimentado un aumento significativo, llegando a un aumento del 38% en la última década, pasando de 13,000 a 18,000 unidades económicas. En conjunto, estos lugares brindan alrededor de 10 millones de consultas al mes, y algunas personas con algún tipo de seguridad social, como IMSS o ISSSTE, optan por atenderse en el sector privado.
Pascual Feria subrayó que, a raíz de la pandemia de la COVID-19, las farmacias han comenzado a tomar más conciencia sobre el cuidado de la salud, a implementar medidas preventivas y a reconocer la importancia de acudir al médico en caso de cualquier malestar, en lugar de recurrir a la automedicación.
“Por nuestra parte, entre otras acciones, estamos comprometidos a difundir información que contribuya a generar buenas prácticas en el negocio farmacéutico. Lo haremos a través de generar información previa a la exposición que organizamos, y desde luego, durante el evento, en donde llevaremos a cabo foros de actualización y capacitación dirigida a los propietarios, gerentes y personal operativo de las farmacias”, explicó Eleonora García de Expo FAC.