Durante la madrugada del 5 de septiembre, se ha generado la tormenta tropical Jova, un nuevo fenómeno en la temporada de huracanes 2023. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Jova se originó a partir de la Depresión Tropical Once-E y se encuentra actualmente desplazándose en la región occidental de México. Su ubicación actual se sitúa a 715 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a mil 165 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
¿Provocará la tormenta tropical ‘Jova’ precipitaciones en México?
No es así. Según el SMN, debido a su ubicación, la tormenta tropical no tendrá impacto en el territorio mexicano. En realidad, Jova se moverá lentamente hacia el oeste, con una velocidad de 19 kilómetros por hora, alejándose aún más de las costas de México.
Según el SMN, se espera que Jova alcance la categoría 1 de huracán el miércoles 6 de septiembre y se pronostica que continuará fortaleciéndose, llegando a la categoría 3 para el viernes 8 de septiembre. En ese momento, su punto más cercano a la costa mexicana será la Isla Socorro, ubicada en Colima. Actualmente, Jova presenta vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 85 kilómetros por hora.
Precipitaciones en México en la fecha del 5 de septiembre.
Prepárate para tener tu paraguas a la mano, ya que la onda tropical número 26 traerá consigo lluvias localmente intensas que podrían ir acompañadas de actividad eléctrica e incluso granizo en los estados de Oaxaca y Chiapas, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Esta onda tropical también continuará afectando el noroeste de México, donde se esperan lluvias fuertes y ráfagas de viento en las regiones de Chihuahua, Durango y Sinaloa.
Además, debido a la combinación de la entrada de humedad procedente del Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, junto con condiciones inestables en niveles altos de la atmósfera, se prevén chubascos y lluvias de fuertes a muy fuertes en el occidente, centro, oriente y sur del país.
El pronóstico de lluvias completo para este martes es el siguiente:
- En Oaxaca y Chiapas se esperan lluvias muy fuertes con algunos puntos intensos (entre 75 y 150 milímetros).
- En Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Tabasco se prevén lluvias fuertes con algunos puntos muy fuertes (entre 50 y 75 milímetros).
- En Chihuahua, Durango, Sinaloa, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se pronostican intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (entre 25 y 50 milímetros).
- En Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Ciudad de México se anticipan intervalos de chubascos (entre 5 y 25 milímetros).
- En Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, se prevén lluvias aisladas (de 0.1 a 5 milímetros).
Así que mantén tu paraguas listo y toma precauciones, especialmente en las áreas propensas a inundaciones.