La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dictaminado hoy que la criminalización del aborto en el Código Penal Federal de México es contraria a la Constitución. Según un mensaje breve en Twitter, la Primera Sala de la Corte ha determinado que las sanciones por el acto de abortar violan los derechos humanos de las mujeres y de las personas con la capacidad de gestar.
La decisión se basa en un amparo presentado por GIRE y otras organizaciones en contra del Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal, debido a su emisión de una regulación que sanciona esta práctica.
“La Corte analizó este amparo y concluyó que el apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y, por lo tanto, a ninguna mujer o persona gestante, ni al personal de salud, se le podrá castigar por abortar”, señaló GIRE en un comunicado.”
Dado que la decisión fue respaldada de manera unánime, esta sentencia se convierte en un mandato vinculante para todos los jueces, tanto a nivel federal como local. Todos ellos están obligados a aplicar lo que ha sido dictaminado por el tribunal.
La única pendiente que queda es que el Senado de la República y la Cámara de Diputados realicen cambios en el Código Penal Federal para eliminar el aborto como un acto considerado delictivo.
Hace dos años, la Suprema Corte de México revocó varios artículos del Código Penal del estado de Coahuila, ubicado en el norte del país, en los que se consideraba ilegal el aborto y se castigaba tanto a las mujeres que lo practicaban como al personal médico que las asistía. Este fue un importante logro en la lucha de las mujeres mexicanas por despenalizar el aborto.
La semana pasada, otro estado mexicano, Aguascalientes, se sumó a la lista de entidades que han despenalizado el aborto, también gracias a una decisión de la Suprema Corte. Con este último caso, son 12 de los 22 estados de México que han avanzado en la legalización del aborto.
Este acontecimiento se da en un contexto regional en América Latina en el que se observa una tendencia hacia la liberalización del aborto, mientras que en varios estados de Estados Unidos se están implementando restricciones cada vez más severas en torno al acceso al aborto.
¿Es posible que el IMSS o el ISSSTE realicen una interrupción voluntaria del embarazo (IVE)?
Después de la decisión de la Suprema Corte, cualquier entidad de atención médica a nivel federal, incluyendo el IMSS, ISSSTE, Pemex y otras, está obligada a ofrecer el servicio de aborto a todas las mujeres y personas con capacidad de gestación que lo requieran, según lo destacado por GIRE en su declaración.
Asimismo, los profesionales de la salud que trabajen en estas instituciones no podrán ser procesados legalmente por proporcionar este servicio.
¿En cuántos estados de México se ha legalizado el aborto?
El proceso de despenalización y legislación en torno al derecho al aborto en México comenzó hace 15 años en Ciudad de México y luego se extendió a Oaxaca en 2019. A partir de 2021, hemos visto una serie constante de cambios legales, y en la actualidad, también es legal en:
- Veracruz
- Hidalgo
- Baja California
- Colima
- Coahuila
- Sinaloa
- Guerrero
- Baja California Sur
- Quintana Roo
Sin embargo, en varios de estos estados, todavía existen obstáculos significativos para acceder a un aborto de manera segura. En Aguascalientes, todavía se requiere que el Congreso estatal realice una reforma para eliminar los artículos que penalizaban a las mujeres y personas gestantes por abortar, a pesar de que la Suprema Corte ya los declaró inconstitucionales.