Un halo solar se hizo visible en el firmamento de la Ciudad de México poco antes del mediodía del lunes, capturando la atención de los habitantes de la capital y generando curiosidad y asombro en muchos de ellos.
Este fenómeno atmosférico no es nuevo en México, ya que previamente se ha observado en varios estados del país. Sin embargo, ¿Cuál es su naturaleza y qué simboliza? Aquí te proporcionamos esa información.
¿Cuál es la definición de un halo solar?
Es un resplandor circular que ocasionalmente se origina alrededor del Sol y es visible desde la superficie de la Tierra, según lo informado por el sitio web Meteorología en Red.
¿Cuál es la razón detrás de su aparición?
Daniel Flores, un científico del Instituto de Astronomía de la UNAM, señaló que la formación del halo se produce debido a la conjunción de temperaturas frías en las capas superiores de la atmósfera y la humedad procedente de los océanos.
“Se forman capas tenues de hielo en forma de hexágonos y cuando la luz del Sol pasa a través de los prismas, la luz se descompone en los colores, como sucede en un arcoíris”, dijo.
¿Está relacionado con el sismo?
“No guarda ningún vínculo con el terremoto, sino que está asociado a las condiciones atmosféricas, en concreto, en la capa llamada troposfera, donde se encuentran las partículas de hielo que, al ser afectadas por la luz solar, refractan la luz, lo que permite observar un espectro completo de colores alrededor del astro.