La denuncia presentada ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido solicita la “anulación del proceso interno y la realización de un nuevo proceso”.
En un documento de 48 páginas, se alega que durante el proceso hubo episodios de violencia, transporte de votantes, uso de programas sociales como condicionamiento, falta de imparcialidad en el momento de la encuesta, presencia de publicidad de Claudia Sheinbaum en lugares donde se realizó la encuesta y desaparición temporal e injustificada de urnas.
“Estas son las justificaciones que respaldan la necesidad de llevar a cabo nuevamente el proceso y anular los resultados derivados de este procedimiento viciado. Esto se debe a que estas violaciones constituyen irregularidades graves que están claramente comprobadas y no se pueden remediar. Estas irregularidades ocurrieron durante la elección o en las actas de escrutinio y cómputo, y sin lugar a dudas, ponen en entredicho la integridad de la votación y tienen un impacto decisivo en el resultado”, indica el comunicado.
Como parte de las evidencias presentadas en forma de documentos y testimonios, se incluyen cinco puntos que se consideran como los factores que impulsaron el apoyo a Sheinbaum Pardo.
En el primer punto, se señaló la existencia de una relación cercana entre Ivonne Cisneros, la presidenta de la Comisión de Encuestas de Morena, y la exjefa de gobierno de la Ciudad de México.
En el segundo punto, se acusó la intervención de funcionarios de la Secretaría de Bienestar, quienes estuvieron presentes en el proceso de encuestas y generaron presión en los votantes para que apoyaran a Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata favorecida por estos funcionarios.
El documento también alega que el equipo de Sheinbaum tenía conocimiento previo de los lugares donde se llevarían a cabo las encuestas, lo que sugiere un trato preferencial o ventaja en el proceso.
En el quinto punto, se menciona que hubo coacción hacia las personas encuestadas mediante amenazas, violencia y actos intimidatorios, lo que influyó en su decisión de apoyar a Claudia Sheinbaum Pardo.
“La querella sostiene que no se crearon las condiciones necesarias para que los ciudadanos que deseaban participar lo hicieran de manera completamente libre y sin estar sujetos a presiones”, se establece en el documento.
Marcelo Ebrard también hizo hincapié en que el reglamento de Morena contempla la anulación en caso de violencia física o presión sobre las personas encargadas de la conducción de la elección o sobre los votantes, siempre y cuando esto haya sido determinante para el resultado de la votación.
“Es evidente que esto ocurrió en las secciones en las cuales Claudia Sheinbaum Pardo resultó ganadora, por lo que efectivamente constituyó un factor determinante en el resultado”.
El Comité Ejecutivo Nacional de Morena recibió la denuncia el domingo por la noche, con un acuse de recibo que señala la hora de recepción a las 19:32 horas.