En el inicio de operaciones hoy, 15 de septiembre, el dólar alcanzaba un precio de venta de hasta 18.20 pesos en ventanilla en bancos. Simultáneamente, el tipo de cambio interbancario se encontraba en 17.06 unidades por dólar, registrando un incremento del 0.25 por ciento en comparación con el precio de referencia de ayer.
El peso mexicano mostraba un ascenso frente al dólar en las primeras transacciones, impulsado por indicios de la solidez de la economía estadounidense al final del tercer trimestre, lo que generaba expectativas de un mayor dinamismo en la actividad local.
¿Cuál es la razón detrás del fortalecimiento del peso mexicano?
Según el informe de Banco Base, en el comienzo de la sesión, el peso mexicano muestra un incremento del 0.21 por ciento, equivalente a 3.5 centavos, cotizando a alrededor de 17.07 pesos por dólar. El tipo de cambio alcanzó un máximo de 17.12 pesos por dólar y un mínimo de 17.06 pesos por dólar. En general, el tipo de cambio ha experimentado un aumento del 2.99 por ciento o 52 centavos.
La fortaleza del peso se debe en parte a una disminución del dólar del 0.06 por ciento, ya que ha disminuido la especulación sobre un aumento adicional en las tasas de interés en Estados Unidos. Además, se ha observado un mayor apetito por el riesgo en los mercados financieros globales después de la publicación de indicadores económicos positivos en China.
En China, la producción industrial de agosto creció un 4.5 por ciento en comparación con el año anterior, marcando su mayor aumento desde abril y superando las expectativas del mercado. Las ventas minoristas de agosto aumentaron un 4.6 por ciento anual, acelerándose en comparación con el mes anterior y superando las previsiones de crecimiento.
Estos resultados han impulsado las ganancias en los precios de los energéticos y metales industriales en el mercado de materias primas, lo que ha reducido las preocupaciones sobre una posible recesión en la economía china.
Las monedas que han experimentado una mayor valorización son:
- Florín húngaro con un incremento del 0.48%
- Corona checa con un aumento del 0.46%
- Shekel israelí con un incremento del 0.45%
- Corona sueca con un aumento del 0.31%
- Peso mexicano con un incremento del 0.21%
- Euro con un aumento del 0.21%
- Corona danesa con un incremento del 0.19%
Por otro lado, las monedas que han visto una reducción en su valor son las siguientes:
- El rublo ruso ha registrado una disminución del 0.37%
- El yen japonés ha experimentado una caída del 0.24%
- El dólar canadiense ha disminuido en un 0.24%
- La rupia india ha sufrido una disminución del 0.17%
- La corona noruega ha tenido una bajada del 0.15%
- La lira turca ha mostrado una reducción del 0.13%
- El franco suizo ha experimentado una disminución del 0.10%
En cuanto a los indicadores económicos en Estados Unidos, el índice de actividad manufacturera del Empire State de septiembre se situó en 1.90 puntos, superando las expectativas del mercado que anticipaban -10 puntos, y marcando un aumento con respecto al dato de agosto, que fue de -19 puntos.
Además, se publicó el informe de la producción industrial de agosto en Estados Unidos, que mostró un crecimiento mensual del 0.4 por ciento, continuando una tendencia positiva por segundo mes consecutivo y superando las expectativas del mercado, que esperaban un crecimiento del 0.1 por ciento. En términos anuales, la producción industrial aumentó un 0.2 por ciento, rompiendo una serie de tres meses consecutivos de declive.
La capacidad de planta utilizada se situó en agosto en el 79.7 por ciento, un incremento de 0.2 puntos porcentuales en comparación con julio y 1.6 puntos porcentuales más que en agosto de 2022.
Para la sesión actual, se espera que el tipo de cambio oscile entre 17.04 y 17.19 pesos por dólar.
En tiempo real, el euro se vende en un máximo de 19.90 pesos y se compra en 18.21 pesos, mientras que la libra esterlina se oferta en 21.80 pesos y se adquiere en 21.19 pesos.
En la sesión anterior, el Banco de México (Banxico) registró un tipo de cambio de 17.10 pesos por dólar.