Este lunes, el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró que la extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, el pasado viernes, se llevó a cabo con el propósito de evitar cualquier oportunidad para que Estados Unidos se involucre en asuntos políticos durante su proceso electoral.
“Es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema de narcotráfico con propósitos politiqueros en Estados Unidos. Hay dos temas que se utilizan mucho cuando hay elecciones en Estados Unidos: lo del narcotráfico y la migración”,expresó el presidente durante su conferencia de prensa matutina.
El viernes pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la extradición de Guzmán a Chicago, donde enfrentará cargos relacionados con el tráfico de drogas.
Guzmán, quien fue detenido por las autoridades mexicanas en enero pasado, era uno de los narcotraficantes más buscados por Estados Unidos debido a su involucramiento en el tráfico de fentanilo. Ahora se enfrenta a una serie de acusaciones federales en diversos tribunales estadounidenses.
En relación a este tema, López Obrador ratificó que México tiene un acuerdo de colaboración con Estados Unidos para extraditar a presuntos delincuentes, y la extradición de Ovidio se realizó a solicitud del Gobierno de ese país.
“La solicitud la recibe la Secretaría de Relaciones Exteriores y, si se autoriza, se turna a la Fiscalía General de la República, se notifica a la persona que se va a extraditar, (que) tiene oportunidad de ampararse, de acudir a un juez. En este caso no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a llevar a cabo la extradición”, señaló.
“Hizo hincapié en que el asunto del narcotráfico sigue siendo una preocupación constante para los políticos estadounidenses, quienes emplean la estrategia de abordar temas como las “drogas, el fentanilo y culpar a México”, de manera similar a cómo lo hacen con la cuestión migratoria.
“No se puede estar haciendo publicidad, propagando politiquería tratando de afectar a México. Precisamente, para no dar ningún pretexto, para que no quede ninguna excusa, cuando se presentan estas solicitudes (de extradición) se aplican y es lo que se hizo en este caso (de Ovidio)”, subrayó.
Según Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa es catalogado como la organización de tráfico de drogas más influyente a nivel global y tiene una gran responsabilidad en la producción y elaboración del fentanilo, destinado a su distribución en Estados Unidos. Esta sustancia, que se considera 50 veces más potente que la heroína, se ha convertido en la principal causa de fallecimiento en la población estadounidense de 18 a 49 años.
Guzmán y sus hermanos, conocidos como los “Chapitos”, enfrentan acusaciones de llevar a cabo de manera sistemática el transporte de toneladas de cocaína desde y a través de América del Sur y América Central hacia Estados Unidos, según lo señala el Departamento de Justicia.
Las autoridades estadounidenses sostienen que esta organización ha estado involucrada en operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y actos violentos durante más de quince años.
AMLO afirmó que la solicitud de extradición de Emma Coronel debe ser presentada por la FGR.
Este lunes, López Obrador argumentó que es responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR) solicitar a Estados Unidos la extradición de Emma Coronel, quien es la tercera esposa de Joaquín “el Chapo” Guzmán y fue liberada la semana pasada en ese país.
“Si hay algo que se deba juzgar en México, en este caso, corresponde a la Fiscalía General de la República”, López Obrador dio una respuesta durante su conferencia de prensa cotidiana cuando se le preguntó sobre el asunto.
La Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés) confirmó la semana pasada la puesta en libertad de Emma Coronel, quien había estado detenida en ese país durante casi tres años por cargos relacionados con el narcotráfico.
La madre de dos de las hijas de Joaquín “el Chapo” Guzmán estuvo en régimen de confinamiento comunitario en Long Beach, California, desde el 30 de mayo, en una instalación conocida como “casa de transición”, gestionada por la BOP para facilitar su reintegración.
Coronel estará ahora en libertad condicional durante los próximos 48 meses, durante los cuales deberá permanecer dentro del distrito judicial que se le asigne, notificar cualquier cambio de dirección a las autoridades y buscar empleo.
A pesar de las acusaciones en su contra relacionadas con su supuesta participación en el imperio criminal del Cártel de Sinaloa de su esposo, así como en conspirar para su fuga del penal de El Altiplano, México, en 2015, no se ha revelado si enfrenta cargos en la justicia mexicana.
La liberación de Coronel ha llamado la atención, especialmente porque ocurrió dos días antes de la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, quien es uno de los hijos más buscados de Joaquín “el Chapo” Guzmán.
“Es la Fiscalía General de la República la que lleva a cabo la extradición a solicitud del Gobierno de Estados Unidos con la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, señaló López Obrador.