Después de que se hiciera público que Estados Unidos podría divulgar las conversaciones y grabaciones obtenidas de miembros de Guerreros Unidos durante la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno podría anticiparse y hacerlas públicas.
En su conferencia matutina, el presidente recordó que esta información ha estado en posesión de México durante dos años, desde que fue solicitada a Estados Unidos. Añadió que la divulgación de estos materiales podría ocurrir después de una consulta con los padres de los estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, siempre y cuando no se viole el debido proceso.
“Ya tenemos todas las grabaciones y están en mano de la Fiscalía, que está haciendo la investigación sobre la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa. Incluso con fundamento en estas grabaciones ya se han ordenado detenciones, hay órdenes de aprehensión. Todo eso se va a informar en unos días días más”, declaró en respuesta, sobre la posibilidad que se revele dicha información en Chicago, en el marco del juicio de Adán Zenen Casarrubias, alias El Tomatito.
Hizo mención de que en los días próximos se tiene programada una reunión con los progenitores de los estudiantes de educación normal, como parte de la conmemoración de los acontecimientos en Guerrero.
“Yo tengo una reunión esta semana con los padres de los jóvenes desparecidos de Ayotzinapa, les vamos a informar, vamos a informarles de cómo vamos en la investigación”, adelantó.
Sobre este tema, se le consultó al Presidente si sería factible que la información se difunda en México antes que en Estados Unidos, y su respuesta fue la siguiente:
“Sí, hay que hacer la consulta porque también es parte de la investigación (…) Vamos a ver, porque siempre está lo del debido proceso y hay que solicitar también permiso a los padres. Nosotros no tenemos ningún problema. Yo soy partidario de la transparencia. No me gusta que se utilice el debido proceso como debido pretexto para no dar información, para ocultar información”, argumentó.
Informó que, en respuesta a informes que sugerían la posible existencia de más grabaciones relacionadas con el caso en manos del gobierno de Joe Biden, el presidente López Obrador solicitó acceso a dicho material. Sin embargo, recibió la respuesta de que no había registros adicionales disponibles.
“Nos informaron por escrito que ya no tienen más grabaciones”, apuntó.