El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha anunciado que en agosto de 2023, la economía mexicana registró un crecimiento del 3.4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento se vio impulsado principalmente por el sector industrial.
Según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), se espera un aumento del 4.8% en las actividades secundarias, que incluyen minería, manufactura, construcción y electricidad, en términos de variación anual. Además, se estima un crecimiento del 2.8% en las actividades terciarias relacionadas con los servicios.
Es importante destacar que el IOAE proporciona proyecciones adelantadas sobre el desempeño económico de México antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que es un indicador clave del Producto Interno Bruto (PIB) mensual. Además, el IOAE publica sus estimaciones tres semanas después del cierre del mes, lo que representa una ventaja en términos de tiempo en comparación con las publicaciones oficiales.
Este sólido crecimiento económico en México durante el primer semestre ha llevado al Fondo Monetario Internacional (FMI) a revisar al alza sus expectativas para la economía mexicana en 2023, pronosticando un crecimiento del 2.6%, en comparación con el 1.8% previamente estimado en abril. A nivel global, el FMI proyecta un crecimiento del 3% para 2023 y 2024, aunque con una perspectiva considerada como “débil”, y destaca la importancia de controlar la inflación como una prioridad.