A pesar de que el Horario de Verano fue eliminado en marzo de este año en México, algunas regiones y localidades aún seguirán ajustando sus relojes en las próximas semanas. A nivel nacional, esta práctica de cambiar el reloj cada seis meses, adelantándolo en verano y atrasándolo en invierno, se dio por concluida. Sin embargo, algunos estados y municipios han optado por mantenerla.
El Horario de Verano fue implementado en México en 1996 con el objetivo de aprovechar al máximo la luz solar durante la temporada de verano. No obstante, en agosto del año pasado, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para poner fin a esta medida que había estado en vigor durante casi 30 años. La votación fue mayoritaria, con 445 votos a favor, ocho en contra y 33 abstenciones.
Dos meses después de la aprobación, la Secretaría de Energía (SE) emitió un comunicado recordando el decreto aprobado y especificando los estados y municipios en los cuales el Horario de Verano ya no aplicaría.
¿En qué estados y municipios de México se atrasará el reloj una hora?
De acuerdo con la Secretaría de Energía, en México, los estados de Sonora y Quintana Roo, junto con 33 municipios ubicados en la franja fronteriza norte con Estados Unidos, continuarán modificando su huso horario a pesar de la eliminación del Horario de Verano a nivel nacional.
Sonora: Este estado mantiene el cambio horario debido a su colaboración comercial con el estado de Arizona, Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la región mediante la sincronización de horarios. La principal razón es el clima extremadamente caluroso en verano, lo que hace que el cambio de horario no sea tan beneficioso en términos de ahorro de energía. Además, se busca mantener la sincronización con Arizona, un estado de EE. UU. que no observa el Horario de Verano
Municipios en la franja fronteriza norte: Los siguientes municipios en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas continuarán ajustando su hora en noviembre:
Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión, Zaragoza.
Nuevo León: Anáhuac.
Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso, Matamoros.
Estos lugares mantienen la modificación de su huso horario para mantener la sincronización con las zonas fronterizas de Estados Unidos y facilitar las actividades comerciales y de colaboración regional.
Quintana Roo: una de las principales razones es el turismo, ya que muchos visitantes extranjeros están acostumbrados al Horario de Verano en sus países de origen. Por lo tanto, para facilitar la coordinación con los horarios de vuelo y actividades turísticas, Quintana Roo ha optado por mantener esta práctica.
En relación a Baja California, la entidad ha decidido mantener un horario que difiere en una hora con respecto al de Ciudad de México desde el año pasado, llamado Horario Estacional en lugar de seguir el Horario de Verano y el Horario de Invierno. Este nuevo horario comenzará a aplicarse a partir de la noche del 5 de noviembre. Es crucial que los habitantes de estas zonas estén conscientes de estos ajustes para evitar posibles confusiones en sus rutinas diarias.